ÁREAS PROFESIONALES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

     
       Producción:
     
      La producción es la creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores necesarios para conseguir satisfacer la necesidad creada. Identifiquemos los elementos fundamentales en el área de la producción:
     
      •El hombre
      •La máquina
      •El material
    
      Eso quiere decir que por medio de los tres elementos coordinados eficientemente mediante una buena administración podemos obtener los productos que nos generan ganancia y por tanto que le traen prosperidad a una empresa. En pocas palabras LA PRODUCCIÓN ES EL ALMA DE LA EMPRESA.

      Se define como el proceso materias primas e insumos que obtienen un valor mediante un conjunto de actividades interrelacionadas para dar lugar a productos o servicios. Por lo tanto, La producción puede estar presente en muchas esferas de la vida y la sociedad.



      Logística:

Se define como “la organización, planificación, control y ejecución de flujo de materiales, desde el desarrollo y aprovisionamiento, pasando a través de la producción y hasta la distribución del cliente final, persiguiendo el objetivo de satisfacer los requerimientos del mercado al mínimo costo y con la mínima inversión de capital” por la European Logistics Association(EAL).



      Calidad:


“  Es un conjunto de características de una entidad que confiere la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas (explicitas) y las implícitas definida así por las normas ISO-9000 pero un concepto mas practico de la calidad es la que nos da G. Taguchi definiéndola como la menor perdida de un producto o servicio causa a la sociedad después de embalado.


      Ingeniería Estándar:


Es un conjunto de técnicas que pretenden unificar, sistematizar y normalizar el trabajo, la planta, los métodos y los tiempos en el proceso de producción. Algunos reconocen como “Organización científica del trabajo”.


      Ergonomía y salud ocupacional: 

  

      Ergonomía: disciplina científica dedicada al conocimiento de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema.

      Salud ocupacional: la investigación en salud ocupacional ha estado centrada principalmente en las causas de las enfermedades, así como en identificar y prevenir los factores laborales relacionados con el deterioro de la salud de los trabajadores. Sin embargo, esta aproximación sesgada no puede proporcionar una comprensión completa de los mecanismos que conducen al bienestar y rendimiento óptimo de los empleados.
      Asegura que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía  manteniendo así los equipos y las tareas en acuerdo con las características humanas” según la Ergonomics Society y que en otras palabras, busca la optimización del sistema humano-maquina-ambiente, teniendo en cuenta criterios filosóficos  sicológicos y antropocentrismos.

      
      
Gestión Empresarial:

Esta área comparte una estrecha relación con la Administración y juega un papel clave en la gestión de la producción  en la de calidad, en la logística  así como la organización del trabajo y en la productividad. El amplio conocimiento de los procesos de la empresa enfocados como sistemas, le da al ingeniero industrial una concepción global que lo puede conducir a lo largo de su desempeño profesional a cargos de tipo gerencia o administrativo.



      
Métodos Cuantitativos:
      
      En el estudio e investigación de fenómenos sociales, se designa por método cuantitativo el procedimiento utilizado para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos.Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar fenómenos a través de relaciones causales, lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar estas últimas a través de la recolección de grandes cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis.


      REFERENCIAS
      
      http://bibliotecadigital.udea.edu.co/jspui/html/10495/1554/index.html 









No hay comentarios:

Publicar un comentario