PRESENTACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL BLOG

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES




UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)


La carrera plantea un Ciclo de materias básicas destinadas a obtener la formación 
necesaria en ciencias de la ingeniería sobre el que se apoyará el ciclo superior o de 
especialización en Ingeniería Industrial; en éste se introducen materias que estudian críticamente 
tanto la organización de los recursos productivos como los mecanismos necesarios para 
perfeccionar su tarea en el marco de la situación real de la industria nacional. 


Para obtener el título de Ingeniero Industrial se requiere:

a) 240 créditos de los cuales 198 corresponden a las materias obligatorias comunes.
b) 4 créditos por materias obligatorias de la especialidad u optativas.
c) mínimo de 20 créditos en materias optativas o actividades afines.
d) 18 créditos por la Tesis de Ingeniería o Trabajo Profesional.




UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

NUMERO DE CRÉDITOS

185
240
198 Materias comunes

DURACIÓN ESTIMADA

5 años(10 semestres )

6 años (12 cuatrimestres)










MATERIAS IGUALES O SIMILARES
           Introducción a la ingeniería industrial

            Legislación


           Métodos estadísticos

           Instalaciones industriales

           Investigación de operaciones

       Gestión de las organizaciones

           Gestión de procesos

           Gerencia financiera

           Gestión contable

           Ingeniería económica
           Introducción a la ingeniería industrial

           Ingeniería legal para ingeniería industrial

           Estadística aplicada

           Distribución de planta

           Investigación operativa

           Organización industrial

           Procesos de manufactura

           Gestión financiera

         Gestión de costos

          Ingeniería económica



REFERENCIAS

http://www.uba.ar/download/academicos/carreras/ingenieriaindustrial.pdf







CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL



La ingeniería industrial tiene en cuenta factores económicos, técnicos y sociales y se propone elevar la eficiencia y productividad de una organización. Estudia las bases teóricas y metodológicas de modelos y sistemas, cultura organizacional, gerencia y administración de procesos, diseño, operación y control de sistemas industriales en los están involucrados personas, materiales, equipos, información y capital, y cuya función es la producción óptima de bienes y servicios.

Diseño de plantas, economía y costos, estadística, física, gerencia de recursos humanos, informática, matemáticas, mercadeo y seguridad industrial son algunos de los temas incluidos en el currículo de formación para ingeniería industrial.
Estos profesionales pueden desempeñarse como empresarios, asesores, investigadores y consultores en el diseño, la coordinación y la modificación de procesos de producción; están en capacidad para administrar inventarios de materiales, partes y productos, sistemas de mantenimiento, sistemas de distribución de productos, requerimientos de recursos y servicios e información del sistema productivo, y de sistemas de calidad y mantenimiento en empresas del sector industrial.

Puede emprender proyectos científicos educativos, empresariales, propios, en el manejo de áreas y aplicación de sistemas electrónicos industriales, de control e instrumentación.
La carrera de Ingeniería Industrial busca formar recursos humanos para desempeñarse en la industria y en otras instituciones en las que se requiera de conocimientos relacionados con el diseño, la instalación y el mejoramiento operacional de sistemas integrados de equipos, materiales y personas El Ingeniero Industrial posee los conocimientos para resolver problemas profesionales relacionados con partes o sistemas del área empresarial e industrial, entendiendo a esta última como aquella integrada por sistemas integrales constituidos por personas, recursos financieros, materiales, equipamientos industriales, información y energía, destinados a producir un producto o un servicio. 

La Ingeniería Industrial constituye una disciplina de múltiples áreas, las cuales representan posibilidades de especialización y desempeño para los profesionales de la misma. Las grandes corporaciones y empresas del Estado, las empresas del sector productivo privado, las zonas francas industriales y los sectores comercial y financiero constituyen la plataforma natural de trabajo para los egresados de esta carrera.

REFERENCIAS
Si quieres conocer mas del tema, ingresa a los siguientes enlaces:

http://www.slideshare.net/mportillob/perfil-del-ingeniero-industrial-presentation
http://www.tecnun.es/Info-gral/industrial.htm
http://ingenierosindustriales.jimdo.com/que-es-ingenier%C3%ADa-industrial/
http://mass.pe/node/2645